Suero enriquecido en plaquetas extraido de nuestra propia sangre

La infiltración de plasma rico en plaquetas ha hecho posible que muchos pacientes que
deseaban mejorar el aspecto de rostro, pero queno deseaban inyectarse materiales biosintéticos,
se hayan familiarizado con las bondades de la medicina estética. Es la belleza responsable.

Como se hace
Sobre La piel limpia y desinfectada procedemos a realizar una técnica de multipunción sobre todo el rostro del mismo modo en el que haríamos una mesoterapia facial mediante el uso de finas agujas, resultando el tratamiento prácticamente indoloro para el paciente. Sobre la piel limpia y desinfectada procedemos a realizar la infiltración de suero enriquecido en plaquetas extraido durante el procedo de centrifugación de la sangre del paciente mediante una técnica de multipunción. Para pacientes especialmente sensibles podremos aplicar anestesia tópica.

CUÁNTO DURA.
En aproximadamente 30 minutos el proceso está realizado.

PARA QUIEN
Indicado para pacientes de cualquier edad que deseen mejorar el aspecto de la piel de su rostro dotándolo además de mayor firmeza, su frecuencia varía en función de la
edad y el grado de envejecimiento presente.

Es imprescindible hacer una buena selección del paciente, para ello es fundamental que el diagnóstico médico se realice por un profesional cualificado y en un centro de
confianza.

La solucion, el factor de crecimiento epidérmico

Medíante una sencilla técnica de extracción de sangre en el brazo (generalmente a nivel de la flexura del codo), obtendremos, mediante un proceso de centrifugado, un suero enriquecido en plaquetas, y por tanto abundante en factores de crecimiento. La función fundamental de éstos es la de actuar como mediadores biológicos en los procesos de reparación de los tejidos. En concreto para la piel, el más importante es el factor de crecimiento epidérmico, que participará de manera activa en la formación de nuevo colágeno a través de la bioestimulación.

Actua por bioestimulacion
La bioestimulación es un conjunto de procedimientos para activar biológicamente las funciones del fibroblasto que es una de las células más importantes para la piel y que se encarga de la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. La infiltración de factores de crecimiento tiene un papel relevante en este procedimiento y por tanto contribuye, gracias a esta acción estimuladora, a mejorar la estructura de la matriz dérmica, organizándola, estructurándola y dotándola de mayor consistencia ayudando por tanto alrejuvenecimiento global de la piel del rostro.

Es el complemento perfecto a otras técnicas de rejuvenecimiento
Esta técnica, por si misma, es capaz de hacer mejorar considerablemente la piel del rostro, pero, si la complementamos con la infiltración de ácido hialurónico, toxina botulínica o con técnicas como la radiofrecuencia además aportaremos a piel una mayor tensión, hidratación y relajación de la musculatura, el resultado un rostro firme, descansado y revitalizado.

Rapido y eficaz
La sencillez del tratamiento hace que lo podamos catolagar como un “lunch treatment” (término referido a aquellos tratamientos que se pueden hacer en la hora de la comida y permiten la incorporación al trabajo después sin problema alguno).

¿Cuándo se ven los resultados?
La mejoría es apreciable desde los primeros días y es máxima a los 28 días, cuando comienza realmente la bioestimulación. Los resultados depe
del grado de envejecimiento que presente el paciente.

¿Por qué los efectos secundarios son menores con otras técnicas?
Los efectos adversos son menores en otros tratamientos porque el plasma es un preparado rea con la propia sangre del paciente, evitando de esta forma, el
de reacciones alérgicas.

¿Es un procedimiento doloroso?
En absoluto, no preciso el uso de anestesia tópica, pero, si el paciente lo prefiere se puede aplicar previo a la infiltración del plasma.

Para una consulta contactar:
HD Esthetique
7600 SW 57th Avenue (Red Road) – Suite 201
South Miami, Florida 33143
Tel: 305.668.2853
HDEsthetique.com

Related Posts

No Comments Yet.

Leave a Comment